top of page

Centro especializado en valorar:

  - TDAH

   - TEA

   - TEL

   - TANV

   - SAAC - SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE LA COMUNICACIÓN.

   - Dislexia...

Nuestro equipo de valoración está formado por Carmen Camacho y Mireya Cortavitarte, profesionales de la psicología y logopedia respectivamente, las cuales han centrado años de su trabajo y experiencia en la formación específica en los trastornos de la conducta y en diferentes metodologías de trabajo como ABA, TEACCH, PECS, Agendas Visuales, Comunicadores dinámicos (Grid3, Proloquo, Verbo, Sanpcore...)

​

TEA

 

Ante la evidencia de  que una detección precoz y una atención temprana especializada e intensiva mejoran significativamente su desarrollo y la calidad de vida de la persona y su familia, que debiera ser el objetivo último de todo programa de apoyo.


Los programas son individualizados, estructurados, deben implicar de forma intensiva a todos los entornos de la persona y deben incluir a la familia de la persona con TEA, tanto en la detección de necesidades como en el desarrollo de habilidades.

Es importante a lo largo de todo el ciclo vital, utilizar los puntos fuertes de la persona con TEA (como por ejemplo las habilidades visuales), así como sus intereses para crear recursos de apoyo. Estructurar su entorno de cara a hacerlo más comprensible ayuda a las personas con TEA a ser más independientes y reducir la ansiedad que les puede generar el entorno. Los programas de apoyo e intervención deben ir orientados al desarrollo de las habilidades comunicativas y sociales, mediante una estructuración de las actividades, la enseñanza y el entorno.

Las necesidades de las personas cambian a lo largo de su vida y los recursos de apoyo deben adaptarse a las diferentes etapas, por lo que es fundamental asegurar apoyos educativos individualizados a lo largo de la vida de la persona, apoyo a las familias y los profesionales y servicios comunitarios que permitan su inclusión. 

​

En base a nuestra experiencia hemos observado que dependiendo del momento  en la que se encuentre el niñoTEA, debemos de utilizar una u otra metodología en la que nos hemos ido formando a lo largo de los años para adecuarlo y encontrar la mayor funcionalidad de la terapia así como obtener el mayor rendimiento. Cada niño es un mundo y responde de diferente manera.

​

El Servicio de Evaluación y Orientación, está dirigido a familias que están preocupados por el desarrollo de su hijo o de su hija, independientemente de la edad cronológica que tengan y que necesitan y quieren conocer sí presentan o están en riesgo de padecer algún trastorno del neurodesarrollo.

El Servicio de Evaluación y Orientación atiende a las personas a largo de su ciclo vital por ello este servicio es extensible a persona adultas que han identificado en ellos mismos una manera diferente de estar y entender las relaciones de interacción con otras personas o han observado algunas dificultad relacionada con la cognición social.

Dentro de los trastornos del neurodesarrollo estamos especializados en el diagnóstico del trastorno del espectro del autismo y por ende del diagnóstico diferencial o la comorbilidad con otras condiciones como pueden ser el trastorno de la comunicación, discapacidad intelectual o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

​

¿Qué ofrecemos?

El proceso de evaluación es guiado por la demanda concreta de la familia o personas que requieran nuestros servicios. En cualquier caso nos basamos en los elementos esenciales que sobre la evaluación psicológica determinan las guías de buenas prácticas para él diagnóstico, tal como se recoge en la Guía de Buenas Prácticas para el diagnóstico de trastorno del espectro de autista (Grupo de Estudio de los Trastornos del Espectro Autista del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo, España, 2005), Destacamos y hacemos nuestra, el uso de las pruebas estandarizadas para el diagnóstico de TEA, la Prueba de Observación ADOS-2 (Lord, C. y cols. 2015) y de la Entrevista para el diagnóstico del autismo ADI-R (LeCouteur, Rutter y Lord, 1994), así como la elaboración de un informe donde no solo se expliquen los aspectos más determinantes de la evaluación, sino que podamos orientar a la familia o a la persona sobre recursos, modelos de intervención, ayuda disponibles y otras decisiones que pueden tener un papel importante para su calidad de vida y que vayan a influir positivamente en el desarrollo de sus capacidades.

​

Nuestro Equipo

Nuestro equipo está formado por psicólogos con una extensa experiencia en la evaluación psicológica y un profundo conocimiento sobre el trastorno del espectro del autismo, en sus diferentes niveles de gravedad y la forma de expresar su condición de TEA, según variables como la edad, el sexo o la presencia o no de discapacidad o de lenguaje fluido. Todo ello desde el respeto y acompañamiento emocional que requiere el proceso de evaluación.

​

​

© 2018 por Marca Registrada.
Creado con Wix.com

bottom of page